top of page
6831830953_e655f7ce62_z.jpg
london-bus.jpg
20111004-waterloo-to-st-pauls-at-night-130-hdr.jpg
the_london_eye_at_night.jpg

Ser latino

La migración latinoamericana hacia Europa creció rápidamente desde mediados de la década de 1960. Los primeros inmigrantes consistieron refugiados chilenos y argentinos, estos fueron seguidos por los colombianos y muchos otros grupos de América Latina en la década de 1970.

 

Muchos latinoamericanos llegaron al Reino Unido mediante visados para trabajar principalmente en los servicios domésticos y las industrias de restauración, sin embargo, como muchas visas comenzaron a agotarse, muchos colombianos permanecieron ilegalmente en el Reino Unido. Hacia la década de 1990 unos 80.000 latinoamericanos estaban residiendo en Londres, siendo la mayoría de Colombia.

 

Los latinoamericanos en el Reino Unido tienden a proceder de zonas urbanas del país como Bogotá, Cali, Palmira, Santa Cruz, México DF, Carcacas, aunque algunos vienen de las ciudades más pequeñas y las zonas rurales.

 

Hay alrededor de tres etapas de la migración hacia el Reino Unido: entre 1975 y 1979 muchos emigraron bajo el sistema de permisos de trabajo para ocupar predominantemente puestos laborales en los servicios domésticos de bajo pago. Entre 1980 y 1986 muchos parientes y familiares de los primeros inmigrantes llegaron al Reino Unido, muchos de ellos pronto se convirtieron en inmigrantes ilegales debido a que se superaba el plazo del visado. Otra etapa, en la que un número significativo de solicitantes de asilo político llegaron al Reino Unido. Este es el periodo en el que el mayor número de latino llegó al Reino Unido, aunque un número significativo sigue migrando hoy como la población latinoamericana-británica se expande en su segunda generación.

 

Históricamente, el Reino Unido era el destino europeo más popular para los migrantes latinos a pesar de la falta de vínculos históricos que son evidentes con España. España junto a varios otros países europeos anteriormente eran denominados como «reserva de mano de obra migrante.

SER LATINO EN THE UK

bottom of page